Latinlab

¿Qué tiene Horacio en la cabeza?

 

cecchi-foto

 

¿Por qué escriben sobre infancia? ¿Qué los motiva? ¿Cómo se capacitaron? ¿Cómo aparecen los chicos y las chicas en las noticias? En esta sección periodistas y productores de medios de todo el mundo comparten sus realidades y los desafíos que hoy tienen a la hora de cubrir temas vinculados con niñez y adolescencia.

Esta semana Latinlab entrevista a Horacio Cecchi.

País: Argentina

Actividad: periodista y docente. Editor del diario Página/12 y creador del blog Lo que quedó en el tintero donde escribe sobre temas vinculados a vulneraciones de derechos, entre ellos, las que afectan a los chicos y chicas.

¿Cuándo empezaste a escribir sobre temas de niñez y adolescencia? 

No tengo presente exactamente cuándo, pero seguro fue hace más de una década, en coincidencia con mi trabajo en la sección Sociedad de Página/12, donde la perspectiva editorial hace habitual las notas vinculadas a estos temas.

¿Cuál creés que es el lugar que tienen los temas vinculados con los chicos y las chicas en el medio en el que trabajás? ¿Y en los medios en general?

La temática de la niñez en el diario Página/12 suele tener un espacio interesante y respetuoso, aunque sus mayores dificultades aparecen cuando la temática se acerca a la cuestión penal y especialmente al tratamiento de la ley penal en conflicto con adolescentes. En los medios, en general, creo que existe una mirada distorsionada de la niñez, con la lectura clásica de los niños “de buena familia” por un lado y los que se designan, periodísticamente, como “menores” por el otro. De todos modos, creo que la tendencia es a reconocer cierto espacio de resguardo a la niñez y la adolescencia; volátil pero en aumento. Casos como el de Candela  muestran que hay todavía un camino arduo por recorrer para medios y periodistas.

¿Te parece que los chicos se sienten representados con las noticias que se publican y hablan sobre ellos en los medios?

No creo que se sientan cabalmente representados. En general, creo que las noticias que hablan sobre ellos toman la información desde la perspectiva de fuentes seleccionadas entre adultos y no se toma como fuente principal la voz de los protagonistas, es decir, los niños y adolescentes. La voz que se reproduce es, por lo general, la de especialistas y, por sobre todo (y esta es una deuda del periodismo y los periodistas), la fuente policial. Pero muy pocas veces, escasas, se toma la nota desde la perspectiva del niño.

¿Entrevistás a chicos para tus notas? ¿Los incluís como fuentes?

Intento, no siempre lo logro, no siempre tengo acceso. La mayor parte de las notas que trabajo tiene a los chicos o chicas como víctimas o victimarios y se me hace bastante difícil acceder a ellos, tanto por protección como por vallado judicial y policial alrededor del caso. Mi perspectiva en estos casos es abrir una brecha entre el reclamo de castigo que se desata –en la inmediatez-, la posibilidad de defensa y los motivos por las que un chico llega a semejante cornisa de su vida. Suelo cuestionar la aparición del Estado, en su carácter punitivo, por primera vez en la vida de un chico que cometió algún delito, sin haberse preocupado antes por la desprotección a la que lo libró, teniendo infinidad de posibilidades, fondos y políticas para evitarlo.

Cuando vos estudiaste periodismo o comunicación ¿tuviste una materia vinculada a niñez?

Empecé a trabajar como periodista antes de que existiera la carrera periodística.

¿Conocés espacios de formación y capacitación sobre estos temas? ¿Creés que son necesarios?

Sí creo que son necesarios. No conozco aún hoy, una materia específica dedicada a cómo el periodista debe tratar los temas de niñez y adolescencia. Conozco talleres que se realizan en forma esporádica pero no espacios permanentes.

Gracias Horacio