Esta nueva generación, cuyos integrantes más grandes tienen hoy apenas 9 años, tiene características distintas a los niños de la generación precedente (la llamada generación del milenio): están mucho más cerca de sus padres, confían en sí mismos, les preocupa mucho ser percibidos como inteligentes y agradables por sus pares y por sus familiares y están creado una relación única con la tecnología.
Un estudio de Nickelodeon Consumer Insights, The Story of me, revela interesantes datos sobre los chicos y chicas nacidos a partir del 2005, en Estados Unidos, con relación al uso de tecnología, la proximidad con sus padres, sus percepciones sobre ellos mismos y su interés por los medios.
Sobre los vínculos familiares
– Ocho de cada 10 chicos dice que le gustaría pasar más tiempo con sus padres.
– Tienen relaciones muy estrechas con sus hermanos, 7 de cada 10 dicen “amar a sus hermanos”.
– Aseguran confiar más en sus madres que en cualquier otra persona. El 93 por ciento dice que confía en ella más que en el padre, médico, policía o que en el mismo presidente de los Estados Unidos.
– Cuando se trata de tomar decisiones, el 94 por ciento de las familias comparten todo o casi todo, 8 de cada 10 padres discuten las compras con sus hijos reconociendo la importancia de la toma de decisión en conjunto.
Sobre el uso de la tecnología
– A pesar de los diversos dispositivos tecnológicos a disposición de los chicos, tablets, computadoras, videojuegos, el consumo de la TV creció un 12 por ciento con relación a 9 años atrás y aún manda en los consumos de medios.
– Computadoras y consolas de videojuegos componen el 27 por ciento del consumo diario y aunque las tasas de consumo de tablets van en aumento, por ahora sólo representan el 8 por ciento.
– Los juegos son la principal actividad de los chicos en todos los dispositivos. El 96 por ciento usa la computador para jugar, el 88 la tablet y el 86 los smartphone, con el mismo propósito.
Sobre los amigos
– A los chicos del post milenio les preocupa menos tratar de encajar con sus pares que sentirse únicos o diferentes. A diferencia de la generación anterior, los niños creen que ser agradable, inteligente y simpático es más importante que otros significantes de status como la ropa o el tipo de música.
– Ocho de cada 10 asegura que le preocupa más sacar buenas notas que ser populares.
Auto percepción:
– La mayoría de los chicos se siente más expertos que sus pares: 8 de cada 10 asegura saber más que la mayoría de los chicos de su edad.
– El humor es importante para esta generación: 74 por ciento se describe como gracioso y la mitad de ellos como muy graciosos.
– Dicen sentirse felices, tienen una fuerte imagen de ellos mimos y creen que son buenas personas, inteligentes y que hacen felices a sus padres.
– Confían en ellos mismos: el 96 por ciento asegura que si trabajan duro y se esfuerzan pueden hacer cualquier cosa que se propongan.
Fuente: kidscreen. The study’s device data was pulled from Nickelodeon’s May 2013 device tracker. Cited Nielsen research was taken from data compiled between September 2012 and August 2013.
Foto: Jan Von Holleben http://www.janvonholleben.com/?page_id=488
La televisión se impone y queda clara la responsabilidad de intervenir en y a través de ella para brindar contenidos de calidad y en conformidad con el ánima infantil del postmilenio!